Antigua Guatemala, octubre 6, 2021

Pomona Impact Invierte en Empresa de Energía Renovable

Pomona Impact ha invertido US$1,000,000 de capital en Hybrico, una empresa de Energía Renovable con sede en Guatemala que ofrece soluciones costo-eficientes y amigables con el medio ambiente bajo el modelo de energía-como-servicio (EaaS) a las principales empresas de telecomunicaciones en América Latina. Su primer proyecto fue con TIGO Honduras en 2016. Hybrico llevó servicio de energía limpia a torres celulares que se encuentran fuera del alcance de la red eléctrica o que tienen acceso limitado a la misma en el territorio Hondureño; luego aprovechó esta experiencia para afinar su oferta y línea de productos, posicionando a la empresa para participar en el creciente Sector ESCO (Energy Service Companies), que creció 5,5 veces a nivel mundial entre 2015 y 2020.

Las empresas de telecomunicaciones en Latam tardaron varios años en reconocer los ahorros de costo y las ventajas operativas del modelo EaaS; sin embargo, hoy en día, la demanda está aumentando. Hybrico ha firmado contratos con Tigo, Claro, Telefónica y otros en Honduras, Colombia, Chile y Perú. Y cómo estas mismas empresas de telecomunicaciones requieren nuevos proveedores de EaaS y Batería-como-servicio (BaaS) en nuevos países de la región, el historial y la reputación de Hybrico han establecido a la empresa como una de las favoritas para la adjudicación de nuevos contratos. Solo en 2021, Hybrico ha aumentado el número de sitios bajo contrato en 7,4 veces desde 2020, y se prevé que el crecimiento continúe a medida que más empresas de telecomunicaciones adopten este modelo a nivel regional.

Las empresas de torres de telefonía celular (quienes arriendan espacio a los operadores de redes celulares) han comenzado a buscar el apoyo de proveedores de EaaS y BaaS en donde Hybrico es uno de los pocos invitados a presentar propuestas. La caída en el costo de los paneles solares y las baterías de litio genera ventajas de costos aún mayores cada año, lo que incrementa la demanda por productos de Hybrico.

Juan José Estrada Toledo, cofundador de Hybrico dijo, “Hybrico ha tenido muy en cuenta a Pomona durante varios años. Valoramos su presencia local y su amplia red de relaciones con inversores en Latinoamérica. Nos complace tener a Pomona como socios.”

Rich Ambrose, socio gerente de Pomona Impact dijo, “Nosotros (Pomona) estamos encantados de ser inversores en una de las empresas más innovadoras, desarrollada y fundada en Centroamérica y que está haciendo que sus clientes sean más competitivos e impulsando un impacto ambiental significativo en la región y más allá ”.

Los beneficios ambientales también son impresionantes. Por cada torre que cambia de generadores diésel a soluciones híbridas de energía limpia (con paneles solares y baterías de iones de litio), la empresa puede reducir aproximadamente 62 toneladas métricas de CO2 por año por torre. Con los planes de Hybrico de escalar a cinco mil torres en los próximos 5 años, podrán evitar que cientos de miles de toneladas métricas de CO2 entren a la atmósfera. Eventualmente, esto podría traducirse en mayores recompensas económicas a través de la venta de créditos de carbono.

Acerca de Pomona Impact

Pomona Impact Fund II (“Fondo II”) invierte en pequeñas empresas en crecimiento (SGB) dinámicas en Centroamérica, México, Colombia y Ecuador para ofrecer retornos financieros atractivos y ayudar a las empresas a escalar su impacto de manera rentable. Fund II trabaja de forma cercana con Pomona Impact Foundation, una organización afiliada que tiene el objetivo de desarrollar y hacer crecer el ecosistema empresarial local a través de programas de aceleración e incubación que preparan a las empresas en etapa temprana para llevarlas a una etapa más avanzada en su curva de crecimiento donde se encuentran listas para recibir inversión.

Para las empresas interesadas en solicitar una inversión de Pomona, envíe una solicitud aquí.

¡Empiece a crecer hoy mismo!

Para los interesados en obtener una inversión Pomona Impact.

PONERSE EN CONTACTO